Si, la miel pura, si no ha recibido ningún tratamiento térmico que desvirtue sus propiedades para que se mantenga líquida, se pone dura con la llegada del otoño, este proceso se llama cristalización y muestra la pureza y la frescura de la miel.
A menudo vemos las mieles líquidas durante todo el año, esto no es lo natural y te voy a contar por que se hace esto aún sabiendo que daña a sus propiedades:
1- Es más fácil de trabajar con la miel líquida. 2- Para el envasador es mucho más rápido.
3- Es más fácil de consumir.
¿Cual es la alternativa a la miel líquida y que mantenga intactas sus propiedades?
Lo más natural sería consumirla cristalizada, pero esto a veces es un fastidio. Te has comprado una miel muy buena, extraída en frío y con todas sus propiedades *como sería nuestra miel El Pedregal* pero puede que te cueste manejarla y termines metiéndola al baño maría.
En este proceso, si no lo haces con mucho cuidado de no pasar de 35° destruye todo el trabajo que hemos hecho para extraerlo en frío y no dañar sus propiedades.
Por eso lo que hacemos en pecoreamiel.es es cremarla, con un proceso físico, raspamos y vamos rompiendo ese bloque de miel dura en pedacitos muy muy pequeños para dejarla en una textura cremosa para siempre.
Fácil y sencillo.
Pero esto es un trabajo que requiere tiempo y maquinaria específica, por eso no es lo habitual, aunque si lo más recomendable para consumir las mejores mieles de forma natural😋
